VICTOR AMBROA
Nació en Madrid en 1966. Inició sus estudios de música con su abuelo Victoriano Martín (profesor de la ONE) y posteriormente los continuó en el Real Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, finalizando la carrera de violín con “Premio de Honor” en la Cátedra d Victor Martin.
Más tarde residió en Londres durante dos años, becado por el Ministerio de Cultura, para perfeccionar sus estudios con el maestro José Luis García Asensio, concertino de la English Chamber Orchestra.
Ha ganado el Primer Premio del Concurso Nacional “Miguel Ángel Colmenero” (Jamilena, Jaén, 1980) y el Segundo Premio del “Concurso Nacional de Interpretación Musical” (Madrid, 1984).
Ha sido miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad Económica Europea con la que ha realizado giras por Europa en la temporada 1989-90 bajo la batuta de Bernard Haitink y James Judd.
Entre los años 1993 y 1998 fue director titular de la Joven Orquesta Sinfónica patrocinada por la Fundación Coca-Cola España, con la que realizó conciertos por toda España y la grabación de un CD con el Gloria de Vivaldi.
Desde 1993 hasta 1999 fue profesor asistente de violín y práctica orquestal en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” en Madrid.
Fue miembro del Grupo “Manon” desde 1989 hasta 1999 con el que realizó numerosos conciertos por todo el mundo y con el que grabó un CD con música de compositores catalanes y otro CD con la difícil obra “Cuarteto para el fin de los tiempos” de Oliver Messiaen, los dos con excelentes comentarios de la crítica especializada.
Durante más de cinco años ha sido primer violín del grupo “Sartory Cámara” (sexteto de cuerdas) con el que ha realizado giras y conciertos en Uruguay, Chile, Argentina (Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires). En una gira por Panamá además de tocar en las principales salas de concierto, impartieron clases invitados por la Universidad de Música de la capital además de realizar una amplia labor en España, con conciertos por toda su geografía.
Perteneció al grupo “Cámara XXI” creado por miembros de la O.N.E. para el desarrollo y la difusión de la música española contemporánea fundamentalmente. Con este grupo hizo numerosos conciertos y participó en varias ediciones del concierto final de los premios de Composición del CDMC, grabados para CD en directo.
En su afán por colaborar en proyectos y eventos musicales de diferente índole y estilo, ha llevado a Victor Ambroa a grabar y participar junto a artistas tan dispares como Estopa, Emilio Aragón, Mónica Molina, J. A. Amargós, Niña Pastori o el cantaor José Menese, con el que grabó un CD y DVD en directo desde el Teatro de la Maestranza de Sevilla premiado en varias ocasiones.
Ha participado en numerosas grabaciones para películas como “El hijo de la novia”, “Más pena que Gloria”, “El florido pénsil”, la película de José Luis Garci “Historia de un beso”, “Carmen” del director Vicente Aranda, entre otras.
En verano de 2002, ha grabó un CD junto al clarinetista cubano Paquito d’Rivera, la cantante Nacha Guevara y los actores Javier Gurruchaga y Vladimir Cruz, en la obra “La Historia del Soldado” de Igor Stravinski, premiado con el “Grammy Latino 2003” al mejor álbum de música clásica.
Ha colaborado con el grupo “Ensamble Nuevo Tango” durante más de 3 años, con el que grabó un disco en 2003 titulado: “Tango Directo” y efectuó giras por toda Europa formando espectáculo con el Ballet de Antonio Najarro.
Desde el verano de 2000 hasta 2007, ha colaborado como profesor de violín, música de cámara y director, en el Summer Music on the Shannon, Curso y Festival organizados en la Universidad de Limerik, (Irlanda)
Ha sido miembro permanente de la Orquesta de Cadaqués durante más de 30 años habiendo realizado conciertos y giras por España, EEUU, Asía, Japón, etc. y más de 20 CDs.
Ha sido profesor del Conservatorio Superior de las Islas Baleares en Palma de Mallorca y del Conservatorio Superior de Aragón entre 2008 y 2013.
En la actualidad compagina su actividad artística con la pedagogía: es concertino-director de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia que fundó en 1989, profesor de violín y director en el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler en San Lorenzo de El Escorial (Madrid); también es invitado por orquestas jóvenes españolas como la JONDE, Orquesta de Andalucía (O.J.A.), Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de Extremadura, etc. para impartir cursos y clases.
Colabora asiduamente con grandes solistas como Tatiana Samouil, Gérard Coussé, David Grimal o las hermanas Labéque, Sheila Blanco, Federico Lechner, etc. en Festivales de Música de Cámara y conciertos por toda la geografía española.
Es colaborador asiduo de la ONE desde el año 2018.